Search This Blog

Friday, November 13, 2015

La siesta de martes - reflexión

Escribe una reflexión de un mínimo de 250 palabras sobre el cuento La siesta de martes por Gabriel García Márquez.  ¿Qué piensas? ¿Qué te llamó la atención? ¿Por qué? Según García Márquez, es uno de sus mejores cuentos que había escrito. ¿Estás de acuerdo con él?

29 comments:

  1. Me gustó este cuento por Gabriel García Márquez porque él discutió muchos temas importantes en una manera simple pero potente. Era bastante fácil de entender debido a esto. Yo pienso que García Márquez hizo un buen trabajo de ilustrar la situación de la madre y su hija y contraste con el pueblo más rico. También, yo pienso que es bueno que la madre tenía suficiente orgullo y tenacidad para no ser golpeado por la sociedad, que la ve como algo sin valor. Eso demuestra que no va a dejar que nada se interponga en el camino de su logro de sus deseos, que es un signo de una persona fuerte y segura. Ella no le importa por el juicio de otras personas; lo único que importa a ella es su propio juicio de sí misma. No se puede quitar el orgullo y la dignidad que alguien ya posee. Este es un muy bien mensaje que todo el mundo debería tener en cuenta. Aunque el juicio y los estereotipos de la pobre parecen malo e inexacta, siempre están presentes en la sociedad común porque la opresión les impide ascender en la sociedad y la sociedad opta por ignorar su situación real. En cuanto a si este cuento es una de sus otras mejores, no sé si yo puedo dar una opinión precisa porque no he leído sus otros cuentos. Este cuento fue bien escrito y tenía temas buenos así que fue bueno en ese sentido. Pero, estoy seguro de que todos sus cuentos son buenos.

    ReplyDelete
  2. Disfruté de leer el cuento “La siesta del martes.” El aspecto del cuento que me llamó atención más era el escenario, el pueblo Macondo. Me gustó mucho los descripciones casi espeluznantes de los plantaciones, el tren desgastado, y el pueblo dormido; estos detalles contribuyen a la sensación aislada que impregna el cuento. También, yo admiré la forma en que Márquez incluyó los detalles pequeño pero potentes en sus descripciones de sus personajes: el charol desconchado de la cartera de la madre, el malestar de la niña con sus zapatos, el cinturón de soga de Carlos. Los descripciones de los lugares y personajes del cuento revelan el gran talento de Márquez en transmitir su mensaje claramente en una forma mucho sutil.
    Yo aprecié que Márquez capturó la realidad compleja del clasismo en este cuento. La suerte triste de Carlos, las imágenes de la gente de Macondo durmiendo en el calor, y la apariencia gastada de la madre muestran la miseria de pobreza, mientras la fuerza de la madre revela la tenacidad y resistencia de los pobres. Es un dualidad interesante, y se comunica el mensaje de Márquez: pese a todo el opresión que los pobres sufren (y toda la ignorancia de la sociedad de su realidad) todavía poseen dignidad.
    No he leído ninguna de los otros cuentos cortos del Márquez, así que no puedo juzgar si esto es lo mejor. Pero, yo he leído partes de Cien años de soledad, y preferí el libro sobre este cuento; me gusta mucho el realismo mágico, y pienso que este género es la especialidad de Márquez.


    ReplyDelete
  3. Bianca Pelletti
    Primera hora
    Pense que el cuento La Siesta del Martes fue interesante. Nos mostró una manera de vivir que no vi antes. Fui sorprendida con el contraste entre la vida del pueblo rural y la vida del pueblo urbano. Fui sorprendida también con la reacción de la gente cuando comprendieron quien fueron la madre y la hija.
    Es curioso que García Márquez dije que La Siesta del Martes es un de sus mejores cuentos. Márquez escribío frecuentemente sobre las problemas políticas y sociales que ocurren en su propio país, Argentina. La división extrema que existó entre la gente pobre y la gente rica fue, y todavía es, una gran problema. Podemos ver eso en el cuento. Cuando la madre y la hija estan sobre el tren, vieron en un lado las plantaciónes de platanos, donde trabajan la gente la más pobre, y en el otro lado una ciudad urbana donde trabajan gente de clase media. También vemos que la madre no tiene suficiente dinero para comprar comida en Macondo, o por comprar un boleto de tren más tarde en el día. De hecho, la razón que su hijo murío fue porque él no tiene suficiente dinero para comprar lo que necesitó, y entonces él intentó de robar una casa.
    Pienso también que Márquez quiso mostrar la solidez de la clase baja. La fuerza interior de la madre es increíble. Va a ver la tumba de su hijo, y no llora. Ella se queda firme y fuerte durante todo el cuento. Aún la gente crítica no la da duda.
    En todo, pienso que la razón que a Márquez le gusta este cuento tanto es que el cuente dice que aúnque la gente es pobre y sín oportunidades, no es derrotada. Tiene una fuerza que no puede estar quitada.

    ReplyDelete
  4. Siempre es interesante leer un cuento desde la perspectiva de los oprimidos. En la siesta de los martes, vemos lo difícil la vida de los pobres pueden ser Por ejemplo, la madre y la hija, dos personajes centrales, se describen como tener ropa sucia, y la madre se describe a ser gestada, llevado a cabo por las penurias de su vida. alos, el hijo de la madre murió de boxeo para ganar dinero. En la página 51, la madre refleja que "Cada Bocado Que comia ES ESE TIEMPO me Sabia una los porrazos Que le Daban un mi hijo los sabados a la noche." Al leer esta historia, es importante tener en cuenta la tenacidad, la fuerza y ​​la dignidad de los pobres frente a dificultades extremas.

    Además de apreciar los aspectos horribles de la vida de los pobres, también debemos reconocer el clasismo de este período de tiempo, los años 1920/1930. Un ejemplo de clasismo es cuando la madre y la hija tienen que sentarse solo en la parte tercera clase del tren, simplemente porque son pobres. Otro ejemplo es cuando el sacerdote dice que la muerte del hijo de la madre es la voluntad de Dios. Él dice en la página 51, "la voluntad de Dios es inescrutable." Esta es la parte más importante de la historia para mí. Me hace enojar. Un sacerdote debe tener simpatía y orientación para los pobres, no dar la espalda a ellos. Al darse cuenta de estos aspectos de clasismo es importante para que podamos reconocer el clasismo en nuestra sociedad hoy en día.

    Estoy de acuerdo con Gabriel García Márquez. Es revolucionario para desafiar la clase alta por su opresión de los pobres. También es revolucionaria para extender la culpa por el clasismo a la religión, especialmente el cristianismo.

    En conclusión, me gustó La siesta del martes. Me hace sentir culpable por ser parte de un mundo en el que existe tanta pobreza, pero aún así es bueno estar al tanto de la lectura de cuentos como La siesta del martes.

    ReplyDelete
  5. En mi opinión el cuento La siesta de martes me pareció un buen ejemplo de las diferencias que hay entre las clases sociales. Me llamó mucho la atención cuando la madre y la hija una vez dentro de la casa cural, el padre no demuestra ninguna emoción frente a la pérdida de sus visitantes. Aunque el único pedido de la pobre mujer es visitar la tumba de su hijo, el no hace ningún esfuerzo para mostrar un mínimo de compasión. Por ejemplo, el padre pregunta a la madre,<<-¿nunca trató de hacerlo entrar en buen camino?>>(50). Con esa actitud, el padre, un poderoso hombre de la iglesia, que debería al menos ofrecerles de conducirlas a la tumba, las puso en una posición de humildad. Para él, ellas no son nada más que los pobres familiares de un ladrón. Esto demuestra solo un ejemplo de las diferencias entre las clases sociales que hay en el cuento.
    Según García Márquez, es uno de sus mejores cuentos que había escrito, no he leído sus otros cuentos para poder dar una mejor opinión pero sobre el cuento La siesta del martes yo estoy de acuerdo con el autor porque su cuento también demuestra la dignidad del pobre en la sociedad. En esta obra, García Márquez hace referencia a la dignidad del pobre de una forma fácil de entender para el lector. Cuando la vida se valora solo desde el dinero y el poder, desde las comodidades humanas y el prestigio social, el pobre y el débil son vistos como una carga para la sociedad. Los ricos y poderosos tienden, con frecuencia, a no ver en ellos un ser humano, lo cual su dignidad no es de lo que tienen sino de lo que son. En mi punto de vista creo que para tener dignidad no se necesita los mejores lujos del mundo. Los pobres tienen medios para generar sus propias necesidades. Eso es lo que se podría llamar pobreza con dignidad.

    ReplyDelete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  7. A mi me gustó mucho La siesta de martes por Gabriel Gacia Marquez. Lo que me llamó la atención fue el detalle que utiliza García Márquez en esta historia. Mi parte favorita fue cuando la niña y su madre estaban en el tren. La descripción de las plantaciones de platano, los pueblos y el tren eran muy realistas era capaz de imaginar todo. Otra cosa que me gustó fue el simbolismo de este cuento. El simbolismo no era algo que tenía que reflexionar sobre es una gran manera de utilizar el simbolismo, por ejemplo la madre simboliza el poder y el orgullo, eso estaba claro desde el principio. También me gustó que calmada fue la madre, a ella no le importaba si llego al pueblo la hora de la siesta , no le importo si ella despierto el cura, y no le importo si ella estaba haciendo el sacerdote parecer malo porque ella era tan pobre. Ella era una mujer muy decidida, nomas porque ella es pobre no va a detener conseguir lo que quiere. Hasta después de que la hermana del sacerdote le había dicho que dormía el cure ella permaneció y espero para que ella puede conseguir las llaves para el cementerio a ver a su hijo. Puedo creer que esto es mejor historia de Garcia Marquez. Su manera de la escritura es muy interesante y me hace querer leer más de sus historias. Este cuento de Garcia Marquez fue muy claro. Era comprensible y tenía un gran tema de clasismo y opresión.

    ReplyDelete
  8. En mi opinión el cuento La siesta de martes está bien escrito y tiene varios temas universales que pueden relacionar con muchas familias que sufren del clasismo. Lo que me gusto mas del cuento fue el personaje de la mama. Aunque la madre vio como el resto del pueblo la trataba, no dejó que sus opiniones le quitaran su orgullo. Ella sabía cómo era su hijo mientras los demás solamente hacían suposiciones basada en la vida de pobreza que vivía la familia. El cura fue el personaje que me hizo dudar la humanidad de la gente porque durante la visita el cura no le daba todo su atención a la mujer. El creía que era mejor que la mujer que estaba delante de él, el era mas importante por que el era de la clase más alta que los demás. Y lo más importante del cuento fue cuando la madre se defendió de las críticas de todos los demás y del cura. Ella les demostró a todos que el clasismo no significa nada en el orgullo de la gente y más importante que la educación de modales no solamente son para los que viven una vida lujosa. Estoy más o menos de acuerdo con Márquez; aunque el cuento está bien escrito al mismo tiempo fue un poco confuso. Pudiera de ver puesto un poco mas de detalles para saber exactamente de lo que ocurre en cada escena. Pero al final Márquez trajo una fantasía y la convirtió en un cuento de realismo.

    ReplyDelete
  9. La siesta de martes, de Gabriel García Márquez, es un ejemplo de Márquez usando símbolos y metáforas para escribir sobre la condición de los pobres y cómo fueron tratados durante sus vida en Latino América. En este cuenta, Márquez nos describe dos personajes principales, la madre y la chica menor. La madre y la chica son de la clase mas pobre y lo sabemos por su descripción, “Eran los únicos pasajeros en el escueto vagón de tercera clase... Tenía la serenidad escrupulosa de la gente acostumbrada a la pobreza” (Márquez 2). La madre, con la compañía de la chica, viaja a un pequeño pueblo a visitar la tumba de su hijo—su hijo fue asesinado hace una semana porque estaba tratando de robar en una casa.
    En el viaje, el lugar se describe como seco y muy caliente. Un terrible calor que debe soportar la madre mientras la gente de pueblo se relaja en la sombra. Cuando la madre y la chica finalmente llegan al cementerio, todos las personas del pueblo los miran con ira, dejan la comodidad de la sombra para juzgar en el calor del sol. El padre de la iglesia y el cementerio le dice a la madre tiene que esperar, pero la madre y la niña, con orgullo, soportan el juicio de las personas para poner flores sobre la tumba de su hijo.
    La historia es mas simbólico que el cuento real, aunque los acontecimientos hallan pasado en vida real. Aunque se dice que el hijo de la mujer fue asesinado porque estaba tratando de robar en una casa, el cuenta no sugiere eso, “Rebeca... sintió a través del rumor de la llovizna que alguien trataba de forzar desde afuera la puerta de la calle... cerró los ojos y apretó el gatillo... Nadie lo conocía en el pueblo” (5). Porque el hijo era de clase pobre y nadie en el pueblo lo conocía, el pueblo vio su vida con poca importancia y asumieron que fue un ladrón.
    También, el valor de la madre es un símbolo de la valentía de la clase pobre en Colombia y su capacidad para mantener el orgullo y la dignidad cuando el resto de la sociedad los odia. Esta historia representa los sentimientos que existían entre las clases pobres y ricas.

    ReplyDelete
  10. El cuento de Gabriel Garcia Márquez fue muy bueno.Enseñó las diferencias entre las diferentes clases en la sociedad Describió bien como la sociedad mira al clase baja. También me gusta todo el simbolismo que usa en el cuento. Márquez también dio descripciones detallados de todo las personajes y los escenarios. Un ejemplo de esto es en el tren cuando Márquez dice que la niña se quitó los zapatos. Eso enseñó que la niña y la madre eran pobres porque enseño que no están acostumbrados a tenerlos puestos. Eso me ayudo prender mucho mas de los personajes y sus condiciones como sus posiciones económicas y que tipo de persona son. La cosa que llamo a mi atención era el carácter de la madre. Aunque ella era muy pobre ella continúo siendo orgulloso. Por el descripcion de Marquez se puede mirar que ella trabaja duro para su familia. Tambien me gasto que a ella no le importa lo que piensa la sociedad sobre ella. Yo creo que este cuento por Márquez representa bien el clasismo que ocurre en la sociedad. No puedo decir que este cuento es el mejor que Márquez ha escrito porque no he leído otros cuentos que él ha escrito pero sí puedo decir que este cuento es muy bueno. Osi los otros cuentos están igual de bueno que este los quiero leer porque este fue muy bueno.

    ReplyDelete
  11. Vanesa Vazquez.
    La historia de Gabriel García Márquez era muy intrigante. Creo que esta historia era sencilla pero tenía un gran mensaje de la cantidad de la sociedad ha segregado el mundo. Por ejemplo , cuando la madre y la hija estaban en el tren y la hija se quitó los zapatos porque ella no estaba acostumbrada a usarlos. Esto demuestra que no estaban acostumbrados a los zapatos porque no tienen el dinero para comprarlos. Asimismo, se muestra que la madre y la hija realmente no viajan mucho y que esto era sólo una ocasión especial , no unas vacaciones. Cuando la madre se reunió con el sacerdote era muy insensible acerca de su pérdida y su actitud hacia ellos era grosero. En mi opinión esto era una buena historia , sin embargo no puedo decir si esto era una de mayor historia de Márquez porque para mí fue una "buena" historia pero para otros esto podría haber sido una historia magnífica .

    ReplyDelete
  12. A mi me gusta mucho el cuento de Gabriel Garcia Marquez. El cunto es un ejemplo may Bueno de el clasismo y la opresión. Para mi fue muy interesante como la madre nunca perdio su postura ni se sintió menos que el cura o avergonzada de que era pobre. Me parecio como si el cura criticada y regañaba a la madre por como habia criado a su hijo. También implico que el no podia hacer nada por su clase social. Yo estoy de acuerdo con el que es un cuento muy bueno you hasta es posible que sea el mejor cuento que ha escrito. Describio muy bien las diferencias entre las clases sociales. Mientras la madre y la hija se acer acercaban all pueblo el alrededor se volvia más pobre you más triste. La niña se tenia que quitar a cada rato sus Zapatos porque no estaba acostumbrada a ellos. Llevaban muy poca comida y tenian un camino muy largo. El cura queria mantener el clasismo por eso era muy insensible con la madre. El cuento describio muy bien por lo que tiene que vivir la gente de las diferentes clases.

    ReplyDelete
  13. Me gusto La siesta de martes por Gabriel García Márquez, los temas y como presenta la situación del clasismo hizo el cuento fácil de entender y también interesante. Lo que llamo la atención para mí fue como presentaba los problemas como el clasismo y opresión. Fueron escondidas por la mama, el cura, la hija, Carlos Centeno, y el pueblo pero eran fuertes e interesantes. Vimos cómo cada elemento del cuento representaba algo. Por ejemplo, el pueblo significaba la ignorancia de la sociedad contra el clasismo y como estereotipan a la clase menor. La hija represento la inocencia de la sociedad futura y como la sociedad presente influenciara a la sociedad futura. Creo que su intención para presentar los temas es para ensenarles a todos, a quien sea de los problemas en sociedad. A lado de mi reacción contra la manera que representa los problemas pero también estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo con Gabriel García Márquez porque he visto estos problemas en la sociedad de hoy en día. Los problemas no han parado, aunque al mejor han mejorado no podemos decir que todos están tratados como deberían sin importar la clase de sociedad en donde paran. El cuento educa a las personas que no entienden el concepto. A mí me enseno de los problemas del clasismo y los estereotipos. Por supuesto, conocía el problema y como la sociedad impactaba el problema pero este cuento me enseno que feo el problema se puede convertir. En mi opinión, Márquez quiso educar a la gente que no tiene acceso a conocer los problemas. Y no digo que todos deberían vivir y conocer los problemas, pero tienen que conocerlo en esfuerzo de terminar el problema. Sobre todo yo pienso que la historia fue interesante y una de las mejores, más me intereso como represento los problemas Márquez.

    ReplyDelete
  14. Joselin Gonzalez
    creo que la historia de García fue muy interesante. Se habló de diferentes temas, el clasismo era uno de ellos, por ejemplo, en la historia cuando la madre y la niña estaban en el tren leemos que la niña se quitó los zapatos. esto me demuestra que no están acostumbrados a tener los zapatos porque son pobres y no tienen dinero para comprar. otra razón sería que sólo comió un pedazo de queso un panecillo promedio de maíz y una galleta. esto demuestra también clasismo. Estoy de acuerdo que la historia era la una de las mejores historias que García Márquez ha escrito porque la historia era bastante clara de entender. describe muy bien las diferencias de clases sociales y tuvo un gran tema de clasismo.

    ReplyDelete
  15. José Pérez
    Hora: 1
    Sobre este cuento “La siesta de martes” por Gabriel García Márquez, me gusto este cuento porque me llamo la atención cuando me di cuenta que Carlos Centeno Ayala, el hijo de la madre se muero porque nos mas estaba a fuera haciendo ruido cuando una mujer viuda solitaria que se llama Rebeca lo mato con un arma. Otro razón en que porque me gusto este cuento es que Márquez uso muchos ejemplos como el clasismo, simbolismo, y el opresión en el cuento. El tema que uso Márquez más de las otras fue el clasismo porque el describió que la madre y la hija son muy pobres y que estaban en la tercera clase en el tren. Una razón en el cuento que expresa simbolismo es la madre e hija porque ellos fueron orgullosas y firme. El opresión que tiene este cuento es que la gente de la pueblo son muy controlara y también el pueblo creo un estereotipo de la pobreza. Yo creo que Gabriel García Márquez fue un hombre interesante porque él tenía una mente suave porque el creό un lugar mítico llamado Macondo. Según Gabriel García Márquez, este cuento es el mejor que había escrito. Estoy de acuerdo con él, porque en mi opinión yo creo que el describió las diferencias entre las clases sociales.

    ReplyDelete
  16. Giselle Escobar
    Estoy de aquerdo con la opinion de Garcia Marquez que este cuento era uno de los mas mejores y pienso que era muy bueno porque no como en otros cuentos, este cuento da ejemplos de clasismo pero hace ver los personajes trabajadores y tambien no los hace ver malos, otro tema es que expresa opresión. Me llamó la atencion que la madre es de tercera clase y no tiene mucho pero no falta de ir a visitar su hijo por dinero o trabajo aunque lo necesita. Mucha gente de hoy en dia nomas les importa el dinero y no faltan un dia de trabajar porque no van a hacer dinero. Tambien porque tuvo que viajar en tercera clase entre ciudades ricas y tuvo que ser desconcertado con el sacerdote cuando le seguia cerrando la puerta y no le queria ayudar o hablar. Este cuento era muy interesante por los temas y tambien porque el tono es serio pero al mismo tiempo muy triste, es triste como viven en un pueblo y como no tienen mucho no expectan mucho en sus vidas y no toman las cosas por sentado, como cuando la niña tenia los zapatos no le valia nada porque nunca tenia y no los necesitaba podia vivir sin ellos. Me gusta como pude entender esta historia y no estuvo tan dificil de entender.

    ReplyDelete
  17. Me mucho gusto la cuenta de Gabriel Márquez porque es una buena representación precisa de la brecha entre ricos y pobres. Capturó la lucha de la discriminación en un breve aspecto aún significativa. En mi opinión, Márquez describe el clasismo de una manera que permite que el lector se coloca en la piel de alguien que se enfrenta a esa lucha cotidiana.

    Me gustó mucho la forma en que representó a la madre. A pesar de que el padre era condescendiente con ella, ella se mantuvo firme y tenía dignidad. Su espíritu y su actitud me recordó mucho de mi propia madre o mi abuela. Su actitud expresa su valentía y cómo ella no se avergonzó de quién era ella o cómo se efectúa la reputación del padre. Creo que muchas mujeres que han vivido la pobreza tienen un cierto equilibrio y la integridad al igual que la madre de esta historia.

    No he tenido la oportunidad de leer cualquiera de otra obra de Gabriel Márquez , así que no puedo comparar esto con su otro trabajo. Sin embargo , estoy de acuerdo que esta historia está muy bien escrito , y una de las mejores representaciones de clasismo que he leído. El uso de Márquez de imágenes y lenguaje detallada realmente permite al lector tener una comprensión cler de la lucha y la discriminación que las personas de pobreza. en mi opinión, Márquez es un escritor muy bueno y me gustó mucho esta historia.

    ReplyDelete
  18. Yo pienso que el cuento <> representa dos mundos, los ricos y los pobres. En un lado del tren, pasaron por pueblos muy pobres y en el otro lado, pasaron por pueblos muy ricos. Este significa el clasismo entre los dos mundos y la diferencia que existe en la sociedad. Este pobreza se muestra cuando vemos la situación económica de la madre y su hija. Este se muestra cuando dice,<< Eran los únicos pasajeros en el escueto vagón de tercera clase>>. Claramente, la madre y su hija no tienen mucho dinero, pero es importante para notar que ellos están en el tren y sus razones. Luego, nosotros entendemos que ellos van a llorar por un miembro de familia que es un ladrón. El amor que existe en su familia es irrompible y se muestra que familia es mas importante en sociedad. Este vinculo me impacto porque el amor entre la familia es tan fuerte que no se puede romper. Estoy de acuerdo que este cuento es unos de sus mejores cuentos porque este cuento muestra la brecha entre las clases. Este es muy significativo en su sociedad y necesita para destacar. Este cuento es muy importante porque revela los estereotipos en la sociedad que las personas pueden no haber hablando. Este cuento puede haber comenzado un debate entre las problemas en sociedad y como van a arréglalo. Yo pienso que el objetivo principal de este cuento es que nosotros necesitamos pensar sobre el clasismo y lo que podemos hacer poner fin a esta discriminación obvia.

    ReplyDelete
  19. Yo creo que lo que me gusto mas de el cuento era las temas en el cuento. Creo que muchos de las temas habla de ciertas situaciones en la sociedad que son raramente mencionados o cubiertos. Unos ejemplos serían las posición social, la probeza y la discriminacion Me gustó la manera que Márquez demostró estos temas en los personajes. la madre y la hija hacen un buen trabajo de demostrar la manera que están siendo juzgados cuando estan tratando de encontrar al cura. Era lo que realmente me llamó la atención con ellos demostrando la discriminación y mas en la manera de que los otros personajes. Me parecía que el cura y su hermana estaban tratando de maltratarlas sin realmente permitir a la madre y la hija saber que era por su posición en la sociedad. Creo que es una buena razón por qué es uno de los mejores cuentos que ha escrito porque la situación que enfrentó la hija y la madre todavía es tan aplicable a la sociedad de hoy. Muchos creerían que la clase de discrimnation que enfrentaron está desaparecida pero no estoy de acuerdo. Márquez pone la historia en un momento diferente pero el mensaje de discriminación y de la posición en la sociedad demuestra que no importa de las veces la discriminación no tiene un tiempo establecido. Es un problema constante en la sociedad no se puede cubrir . Creo que esto es por qué este cuento es una de Marquez major porque el decidió hablar acerca de algo que nunca ha ido.

    ReplyDelete
  20. El autor del cuento tuvo una manera de mostrarnos comó caracteres representan emociones diferente y personalidades tortuosos. El utilizó muchas maneras de manipular la forma en que un personaje hizo algo , por ejemplo, la madre era muy pobre aspecto pero de carácter fuerte y muy
    estricto.Creo que el cuento da muestra de diferentes perpectives de discriminación social. El cura muestra la personaje que, quiere que el sistema sea la misma , la madre muestra la personaje que explica por qué las cosas tienen que cambiar y cómo mejor sería , las personas del pueblo muestran la ignorancia que ha sido influenciada por el cura. En muchas maneras el autor está tratando de mostrarnos la corrupción en el sistema y cómo hay un tipo de salvador. Me gustaba el cuento, si estoy de acuerdo con el autor. El cuento da los ejemplos de cómo funciona la sociedad ahora y cuántas personas están dispuestas a hacer cualquiera cosa por lo que quieren.Creo que el mensaje principal de el cuento sería que muchas personas que no hagáis lo correcto y no le deben dejar de enfrentarlos y conseguir lo que tu mereces. Gabriel si es un buen autor, tiene un vocabulario grande y una gran selección de palabras descriptivas.

    ReplyDelete
  21. Este cuento, la siesta del martes, me gusto porque enseña los pobres lo que tienen que pasar por y las diferencias entre las clases y también como la mama estaba orgullosa y hay que ser orgulloso de quien eres, pobre o no. lo que me llamo la atención fue como la mama y la niña eran pobres y tenían un diferente estilo de vida como por ejemplo lo que comieron y los zapatos de la niña y fueron al pueblo para lo que querían que era ver la tumba de su hijo y hermano porque tenían que tomar tercera clase en el tren y como tuvieron que sufrir un poco en el cuento porque fue triste y lograron lo que querían sin renunciar y yo creo que Gabriel Garcia Marquez tiene razón con decir que es uno de los mejores cuentos que ha escrito porque enseña las diferentes clases y como la gente puede ser ignorante a veces pero puedes ser y hay que ser orgulloso sin que te importe lo que la gente piense. Otra cosa que me llamo la atención fue cuando el cura no los dejaba entrar, no me gusto eso porque el cura se creía mejor que ellos y no los quería. Otra cosa es que Garcia Marquez puso mucho simbolismo en el cuento y es muy buena porque habla de la opresión y discriminaciones. Tiene un gran tema de probreza y hay que apreciar todo.

    ReplyDelete
  22. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete

  23. La siesta de martes es un cuento corto de Gabriel García Márquez. Me gusta el cuento porque es un buen representación del clasismo y la opresión. La tema y el simbolismo fueron muy interesante para mí. Yo pienso que la tema es sobre la opresión mental y discriminación. Los símbolos que Márquez usaban revelan la verdad de la opresión mental y discriminación. En el cuento, el pueblo estaban en una clase económica más alta que la madre y niña. También, el pueblo creaban un estereotipo del pobre. Las personas del pueblo eran críticos de la madre y niña. La intención es que ellos querían interrogar las. Márquez revelaba que las personas ricas del pueblo son juzgados ignorantes y el calor es la presión social y trata a controlar los pobres.


    El cuento de Carlos Centeno llama mi atención. El parte importante de Carlos es que nosotros no sabemos la verdad de la muerte de él. La madre del cuento dice, “Es el ladrón que mataron aquí la semana pasada… Yo soy su madre.” Nosotros aprendíamos el cuento, pero no es necesariamente la verdad. Necesitamos recordar que el cuento es de una mujer del pueblo y es posible que ella creaba un cuento de ficción. Es posible que ella simplemente tiraba a la puerta para matar a Carlos Centeno porque ella pensaba del estereotipo de los pobres. Es posible que la madre no creía el cuento y es la razón que ella tenía el mismo tono. El madre simplemente repetía el cuento para buscar la tumba de él.


    Yo no leía los otros cuentos de Gabriel Márquez pero yo estoy de acuerdo con él. Pero, si este cuento no es el mejor cuento de Gabriel Márquez, yo pienso que todos los cuentos de él son buenos.

    ReplyDelete
  24. El cuento La siesta de martes por Gabriel García Márquez es un cuento muy buen escrito y abre los ojos del leedor. El cuento es basado de una madre y su hija que van al pueblo Macondo a visitar la tumba de su hijo que acababa de fallecer. Lo que me llamo la atención de este cuento es la manera que trataron a la madre y su hija. Las trataron a las dos como si fueran ciudadanas de tercera clase y como si fueran basura. Esto me llamo la atención porque pensé de todas las veces que yo ha hecho esto y me hizo sentirme mal y arrepentido. Este cuento me abre los ojos a como es la mentalidad de otras clases y como el clasismo afecta gente y sus mentalidades a creer que son mejores por su estado económico. Yo sí creo que este es uno de los mejores cuentos que ha escrito este autor porque tiene muchos aspectos y muchos detalles pequeños que muchos autores ya no tienen en su escritura. Me gusta la manera que escribió este cuento y también me gusta que el autor escogió una era diferente envés de tiempos modernos. En conclusión el cuento La siesta de martes por Gabriel García Márquez es un cuento que es basado en la experiencia que tiene una madre y su hija cuando va a visitar a la tumba de su hijo en Macondo. El cuento es muy buen escrito y abre los ojos de muchos de los leedores porque te pone en la piel del protagonista y te hace sentir esa discriminación.

    ReplyDelete
  25. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  26. Alejandro Albarran


    El cuento del señor Gabriel García Márquez, “La Siesta del Martes”, me pareció genial. Me enseno como la sociedad trata a los más pobres y nos enseña las diferencias claras entre las clases sociales en Latinoamérica. Yo pienso que Gabriel García Márquez hizo un trabajo fantástico al ilustrar la situación de la madre, la hija, el pueblo, y el cura con palabras. Me llamo la atención la ignorancia del pueblo cuando criticó a la madre sin conocerla a ella ni a sus intenciones, y que el cura en lugar de ayudarla, al contrario actuó un poco egoísta y quiso seguir el viejo sistema de clasificar a la gente por clases. También me llamo la atencion el simbolismo usado por Gabriel Garci en su cuento, unos ejemplos serian el calor intenso que significa la opresión y el sufrimiento que la madre tenía que aguantar a diario, la hija representaba la inocencia, y la madre el poder y el orgullo de las personas de menos recursos. Según García Márquez este es su mejor cuento que él haya escrito, y aunque el cuento es muy bueno, no puedo decir lo mismo, ya que este cuento es el primero y único cuento que e leido de el.

    ReplyDelete

  27. Me gusto el cuento "La Siesta del Martes" porque Gabriel García Márquez transmitió muy bien los ideas temáticas sobre la pobreza, el contrato social entre los personas que tienen o no tienen dinero (el clasismo), la ignorancia y la importancia de orgullo en presencia de discriminación.Yo me gusto particularmente el personaje de la niña, porque su inocencia contrasta drásticamente con la ignorancia obstinada de las personas en el pueblo. Que me llamó la atención el más fue la tema sobre el orgullo, porque pienso que García Márquez mostró al lector suficientemente que no es fácil para conservar la dignidad cuando los otros personas en la comunidad están contra a usted. También, pienso que la presencia de los plantaciones de plátanos son significativos, porque implicó la explotación de los pobres para el beneficio de los terratenientes ricos, que es una problema extendida en muchos países de Centroamérica y todo el mundo. Para sobrevivir en sistemas como la en el cuento, personas que no tienen mucho dinero tienen que trabajar el doble para el mitad del salario, y son tratados mal por las empresas y personas en las clases alta y media. García Márquez era explorado estés problemas del sociedad en aproximadamente 1930,que era revolucionado por ese tiempo y las problemas son tan pertinentes ahora.

    No se si el cuento es uno de los mejores de García Márquez, porque no conozco sus otros trabajos, pero pienso que "La Siesta del Martes" es un cuento muy fuerte y profundo. Presentó los temas en una manera que es fácil a entender pero no es muy obvio o exagerado.

    ReplyDelete
  28. Me gustó este cuento de Gabriel García Márquez porque él discutió mucho como el problema de clasismo. El detalle que me llamó la atención es la madre y la niña. La madre es fuerte a pesar de todo contra de ella. Ella lleva en coche tercer en las horas de siesta para visitar su niño muerto. Ella necesita trabaja en las horas de siesta para vivir. La madre no es muy viejo pero apea más porque su vida es difícil. La niña también es interesante porque no le gusta llevar zapatos. Dos veces en el cuento la niña quita los zapatos porque no está acostumbrado a llevar zapatos. Ellas son pobres y no llevan zapatos regularmente porque es caro y utilizado para ocasiones especiales. Ellas son más interesante en contra del pueblo Macondo. Macondo es un pueblo rico con una plantación. Los miembros del pueblo son expresa en el cura. El cura es ignorante de los problemas de la madre. El cura acuse ella para el crimen de su niño y no realizar que el crimen es su falta. El cuento también habla de la idea de opresión. Opresión es un gran sistema que incluyen las plantaciones. Clasismo es una afecta del sistema de opresión que visto en este cuento con la madre en el pueblo.
    No he leído ninguna de los otros cuentos cortos del Márquez. Pero yo pienso que este cuento es un buen cuento de Márquez porque habla de muchos temas importantes que afecta Latinoamérica y los Estados Unidos.

    ReplyDelete
  29. El cuento es uno de los mejores cuentos del autor porque esnseña la sociedad en maneras una persona no se fija. Las claves de lo que está enseñando el autor del cuento son faciles de ver. Yo pienso que el autor tiene experiencia en lo que está tratando de dicir en el cuento, entonses el sabe, de primera vista de lo que dice. Me llamo la antesion que la madre, aunque tenga rasones de enverguensar se no lo hace y sube su cabeza alto y no le importa lo que dice el pueblo o el cura.

    ReplyDelete